martes, 17 de mayo de 2016

Teorías del juego

Friedrich Schiller: formulo la teoría de que el juego sirve para gastar el exceso de energía que tiene un organismo joven.
Herbert Spencer: sostiene que los sentimientos estéticos derivan del juego.
Lazarus: sostuvo que los individuos tienen que realizar actividades difíciles y trabajadoras que para recuperarse de ellas deben llevar a cabo otras actividades que les sirven para relajarse.
Groos: teoría del pre-ejercicio, sostiene que el juego es necesario para la maduración psicofisiológica y que es un fenómeno que está ligado al crecimiento. El juego consistiría en un ejercicio preparatorio o un pre-ejercicio para el desarrollo de funciones que son necesarias para los adultos y que el niño ensaya sin necesidad de hacerlas completas.
Buylendijk: el juego es una consecuencia de propia infancia que tiene características distintas de la vida adulta. (Ambigüedad, imposibilidad y patetismo).
Vygotsky: actividad social en la cual gracias a la cooperación con otros niños se logran adquirir papeles que son complementarios del propio. Los objetos simbólicos.

Características del juego
  • Tiene el fin en si misma: la propia actividad resulta placentera.
  • Espontaneidad.
  • Es una actividad que proporciona placer en vez de utilidad, es una actividad que se realiza por el placer que produce.
  • Falta relativa de organización en el juego.
  • Liberación de los conflictos ya que el juego ignora o resuelve los mismos.
  • Sobremotivacion: convertir una actividad ordinaria en juego.
En el juego casi todo es posible y la realidad puede adaptarse a lo que el sujeto desea.




Los tipos de juego
  1. Juego de ejercicio: consiste en repetir actividades de tipo motor que inicialmente tenían un fin adaptativo pero que pasan a realizarse por el puro placer del ejercicio funcional y sirven para consolidar lo adquirido. Periodo sensorio-motor.
  2. Juego simbólico: se caracteriza por utilizar un abundante simbolismo que se forma mediante la imitación. El niño reproduce escenas de la vida real, modificandolas de acuerdo a sus necesidades. 2-3 y 6-7 años.
  3. Juego de reglas: de carácter social se realiza mediante reglas que todos los jugadores deben respetar. De 6 años en adelante. 
  4. Juego de construcción: participan en el simbolismo lúdico y sirven también para la realización de adaptaciones o de creaciones inteligentes. 

Los juguetes

Desempeñan una función de apoyo.
Los juguetes demasiado sofisticados son los que menos pueden contribuir al desarrollo intelectual del niño, ya que su actividad con ese tipo de juegos es muy pequeña. 
Es aconsejable que se suministre a los niños un material que permita realizar ciertas actividades simbólicas pero que facilite también la intervención del niño.
En muchos países en que los niños no disponen de juguetes, los construyen ellos mismos. 







Bibliografía 

Delval, Juan (1994), ‘‘Los juguetes’’, en El desarrollo humano, México, Siglo XXl, pp. 305-308.


Desarrollo y Aprendizaje

Los procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje, esto quiere decir que no todo el desarrollo está abocado específicamente a lo que les enseñan y aprenden los niños. 

Piaget: presto especial consideración a los procesos de desarrollo del niño para condicionar el aprendizaje según el desarrollo alcanzado, alentando la exploración de respuestas motoras para delimitar el nivel del desarrollo y no proponer aprendizajes antes de este. 

W. James: el proceso de aprendizaje es identificado con la adquisición de hábitos y tendencias de comportamientos.

K. Koffra: el desarrollo se basa en 2 procesos distintos, que se influyen y relacionan entre sí: maduración que depende del desarrollo del sistema nervioso y el otro el aprendizaje, que es un proceso evolutivo. 

Áreas de Trabajo
  • El propio cuerpo: conocer sus dimensiones corporales, descubrir sus posibilidades de movimiento, construcción de habilidades y destrezas.
  • El cuerpo en su relación con los demás: relación con el otro y su movimiento distinto del mío. Reconocimiento-Aceptación.
  • El juego: actividad lúdica que permite el desarrollo de las capacidades motoras y otras habilidades y destrezas elementales. 
  • La relación con la naturaleza: relación indispensable del hombre con su entorno, gusto, descubrimiento y conocimiento del mismo.
  • La gimnasia: favorece el vínculo corporal y otorga mayor seguridad al niño que está poniendo a prueba su disposición corporal, los padres conocen la importancia de la actividad física.
  • La expresión en movimiento: se trabaja la sensibilidad, imaginación, creatividad y comunicación. Da a conocer lo que siente a través de actividades (juegos). 
  • El agua: se pretende desarrollar la capacidad de nadar y darles a descubrir el medio acuático.


IMAGEN Y ESQUEMA CORPORAL

La imagen del cuerpo representa una forma de equilibrio, hacia la cual tienden funciones psicomotrices que evolucionan hacia la madurez.
Imágenes que ayudan al niño a organizar su esquema corporal:
  1. Imágenes Motoras: se desplaza, actúa, manipula.
  2. Imágenes Táctiles: manipula, desplaza, juega con los demás, contacta con unos niños.
  3. Imágenes Posturales: coloca su cuerpo en distintas posturas, tumbado, sentado, de pie, y guarda un equilibrio para ser autónomo. 
  4. Imágenes Visuales: ve su cuerpo (en un espejo) mira el de los demás y conoce sus características; partes, gestos, etc. 
  • Predominio Lateral: dominante motor de una parte del cuerpo sobre otra de manera diestra o zurda. Homogéneo o cruzado. 
  • Equilibrio: control postural, el balanceo, el dominio de la base de apoyo del cuerpo, autonomía en movimientos. 
  • Control Respiratorio: hábitos corporales que permitan una buena respiración. 
  • Control de la voz: concientizar a los niños de los mecanismos de los grupos musculares necesarios para la emisión de la voz.
  • Disociación y Coordinación de movimientos fundamentales: la locomoción y la manipulación serán la base de los movimientos más complejos y especializados. Locomoción: volteo, rastreo, gateo, caminar, saltar, trepar, etc. Disociación: los movimientos de forma progresiva, primero en actividades más simples (andar) más adelante ir en bicicleta. 
  • Aptitudes Físicas: son básicas para el dominio progresivo de las actividades motoras. Son manifestaciones funcionales de su capacidad orgánica y son necesarias para una buena estructuración del esquema corporal. 
  • Movimientos Especializados: requieren ya un determinado grado de eficiencia y precisión para su realización. Las actividades motoras tienen grados de dificultades diferentes y progresivamente más complejas y se realizan de forma precisa. 

El cuerpo y movimiento como medios de expresión y comunicación 

A partir del propio movimiento y en el marco de la interacción social, los niños aprenderán a conocer su cuerpo y a utilizarlo como vehículo de expresión y de intervención en el medio y sobre ello construirán su identidad personal. 

Construcción de la identidad, autonomía y autoestima

La identidad es el resultado del conjunto de experiencias que el niño tiene en la relación con su entorno físico y social.
La autoestima se forma en gran parte por una interiorización de la estima que se le tiene y de la confianza que en él se deposita. Sensación de dominio y competencia o de fracaso e incapacidad.
La autonomía se da en parte gracias al educador ya que estimula al niño: exige con afecto y convicción que el niño sea capaz de resolver algún problema o dificultad.

Intervención Educativa

Es importante la relación corporal entre el bebe y el educador. Este colabora en la construcción de la identidad del niño y en la imagen que este tiene de sí mismo: que sea positiva y pueda afrontar con seguridad y confianza los retos que le plantea el progresivo descubrimiento de la realidad. 




Bibliografía


Sardou, María Clotilde (1999), ‘‘¿Desde cuándo hay que moverse?’’, en 0 a 5. La educación en los primeros años, año II, num. 13, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, pp. 76-85.
Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascension Carretero Vaquer (1994), ‘‘El cuerpo y el movimiento como medios de expresión y comunicación’’, en José A. García y Ma. Dolores Palomo (coords.), Contenidos educativos generales en educación infantil y primaria, Málaga, Aljibe, pp. 333-340. 


martes, 15 de marzo de 2016

Mecanismos de Defensa
son aquellos mecanismos principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones  o pensamientos que producirán sentimientos depresivos o una herida en el auto-estima si llegasen a la consciencia. 


Cuanto más primaria es una defensa, más pertenece a las primeras épocas de la vida y más tiende a negar la realidad. Cuanto más secundaria es una defensa, más pertenece a épocas tardías del desarrollo y más suele preservar el criterio de realidad. 

Mecanismos de Defensa Primarios

Retraimiento:
-Replegamiento sobre uno mismo.
-Refugio: fantasía o sueño.
-Uso excesivo: evita hacerse cargo de la realidad.

Negación:
-Rechazo.
-Todo lo que es, y no es, está en función de uno mismo.
-Adaptativa en situaciones de crisis.

Control Omnipotente:
-Fantasía de que la fuente de lo que sucede es los deseos de uno mismo.
·         -Convicción.
·         -‘’Si quiero lo puedo’’. 
     -Motivación

Idealización y Desvalorización:
-Otorgar un valor o poder especial a una persona de la que se depende emocionalmente.
-Expresa la frustración sentida cuando la realidad desmiente la idealización.

Proyección:
-Lo que está adentro se malinterpreta como procedente de fuera y produce distorsiones  serias en la percepción que el individuo tiene de los demás.

Introyección:
-Lo que esta fuera se malinterpreta como procedente de dentro. El individuo intentara sobreponerse a su dolor siendo como su agresor.

Identificación Proyectiva:
-Consiste en la proyección de aspectos negativos de uno mismo y en la presión ejercida sobre el otro respecto a lo que proyecta.  

Escisión:
-Clasificación del mundo y personas en buenos y malos.
-Resuelve situaciones confusas y amenazantes.
-Implica una distorsión de la realidad.

Disociación:
-Manera de desconectarse de la experiencia actual.
-Puede llegar la persona a sentir que tiene varios si-mismos.

Mecanismos de Defensa Secundarios

Represión:
-Olvidar algo voluntariamente después de haber tomado consciencia de ello.
-Aleja un contenido de la consciencia por su potencial perturbador.

Regresión:
-Proceso inconsciente.
-El individuo volverá a formas de funcionamiento más antiguas para evitar el conflicto.
-Común en todo desarrollo social y emocional.
-Fluctúa hacia adelante y hacia atrás.

Aislamiento:
-Separación de los afectos de los pensamientos.
-Se puede pensar y tomar consciencia de un hecho, pero su significado emocional no perturba al individuo.
-Anestesia psíquica.
-Uso excesivo: sobrevaloración del pensamiento e infravaloración del sentimiento.

Intelectualización:
-Forma de aislamiento que reconoce la existencia del afecto intelectualmente pero no lo siente.
-El afecto es aceptable para el individuo pero su expresión sigue inhibida.
-Uso excesivo: puede truncar las dimensiones de experiencia (juego, sexo y humor).

Racionalización:
-Cuando algo malo sucede y se decide en retrospectiva que no era tan malo.
-Permite aceptar las cosas con un mínimo de resentimiento.
-Su uso excesivo lleva a que todo sea racionalizado.

Compartimentalización:
-Permitir que dos condiciones conflictivas existan sin confusión.
-El individuo sostiene actitudes/comportamientos que están en conflicto sin reconocer la contradicción.

Anulación:
-Esfuerzo inconsciente de compensar algún daño emocional o físico con un comportamiento que lo borrara mágicamente.

Volver contra sí mismo:
-Redirigir hacia uno mismo emociones que estaban dirigidas hacia otra persona.

Desplazamiento:
-Redirección de una emoción o impulso.
-Permite que se descarguen cantidades de afecto en una dirección menos peligrosa que la original.

Formación reactiva:
-Transformar una emoción o impulso en lo contrario: el odio será amor, la envidia en gratitud.

Inversión:
-Transformar lo pasivo en activo.
-El individuo no es objeto de la situación (victima) sino que lo invierte y pasa a ser el sujeto activo de ella (anfitrión).

Actuación:
-Actuar algo en la realidad que es intolerable a nivel mental y emocional.
-Actuando el individuo evacua una emoción dolorosa.

Sexualización:
-Transformar una experiencia de terror o dolor en excitación placentera. 





Ver mas :
https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_defensa

domingo, 13 de marzo de 2016

¿Qué es la personalidad?

La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir,  pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta que cada individuo presenta y que hacen a las personas diferentes a las demás.
La personalidad es la suma total de patrones conductuales y potenciales del organismo determinados por la herencia y por el medio social; se origina y desarrolla a través de la interacción funcional de cuatro patrones principales: el sector cognoscitivo (inteligencia), el sector conativo (carácter), sector afectivo (temperamento) y el sector somático (constitución) (Cfr. Cloningher, 2003).

COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD

La personalidad se configura por dos componentes o factores: el temperamento y el carácter:

a) Temperamento: Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es decir, las características que se heredan de los padres, como por ejemplo, el color de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a determinadas enfermedades. El temperamento es un componente de la personalidad porque determina, de alguna manera, ciertas características de cognición, comportamiento y emocionales.
b) Carácter: Se denomina carácter a las características de la personalidad que son aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma parte del carácter. Las normas sociales, los comportamientos y el lenguaje, son sólo algunos componentes del carácter que constituyen a la personalidad.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos "memoria disponible": se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la conciencia. 
La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.
De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico.
El Ello, el Yo y el Superyo
La realidad psicológica freudiana empieza con el mundo lleno de objetos. Entre ellos, hay uno especial: el cuerpo. El cuerpo (Nos referiremos a cuerpo como vocablo para traducir "organismo", ya que en psicología es más aceptado el término. N.T.) es especial en tanto actúa para sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos fines por sus necesidades (hambre, sed, evitación del dolor y sexo).
Una parte (muy importante) del cuerpo lo constituye el sistema nervioso, del que una de sus características más prevalentes es la sensibilidad que posee ante las necesidades corporales. En el nacimiento, este sistema es poco más o menos como el de cualquier animal, una "cosa", o más bien, el Ello. El sistema nervioso como Ello, traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones (en alemán "Triebe"). Freud también los llamó deseos. Esta traslación de necesidad a deseo es lo que se ha dado a conocer como proceso primario.
El Ello tiene el trabajo particular de preservar el principio de placer, el cual puede entenderse como una demanda de atender de forma inmediata las necesidades.
Menos mal que existe una pequeña porción de la mente a la que nos referimos antes, el consciente, que está agarrado a la realidad a través de los sentidos. Alrededor de esta consciencia, algo de lo que era "cosa" se va convirtiendo en Yo en el primer año de vida del niño. El Yo se apoya en la realidad a través de su consciencia, buscando objetos para satisfacer los deseos que el Ello ha creado para representar las necesidades orgánicas. 
El Yo, a diferencia del Ello, funciona de acuerdo con el principio de realidad, el cual estipula que se "satisfaga una necesidad tan pronto haya un objeto disponible". Representa la realidad y hasta cierto punto, la razón.
Hay dos aspectos del Superyo: uno es la consciencia, constituida por la internalización de los castigos y advertencias. El otro es llamado el Ideal del Yo, el cual deriva de las recompensas y modelos positivos presentados al niño. La consciencia y el Ideal del Yo comunican sus requerimientos al Yo con sentimientos como el orgullo, la vergüenza y la culpa.

Teoría psicodinámica de la personalidad

De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología (Sigmund Freud, 1856-1939), la conducta de una persona es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia (Morris y Maisto, 2005). La persona posee tres estructuras que aparecen durante el desarrollo de la vida; la primera de ellas corresponde a lo que se ha denominado ello, la única estructura que se encuentra presente en el nacimiento y es totalmente inconsciente, se interesa en satisfacer los deseos del niño con el fin de evitar el dolor. En esta parte del desarrollo el niño solo tiene dos maneras de obtener placer, las acciones reflejas y la fantasía (Brainsky, 1998).
La segunda estructura planteada por Freud (1967) es el yo, el que se encuentra entre lo consciente y lo preconsciente que busca satisfacer los deseos del ello en el mundo externo; se diferencia de éste en que, en lugar de actuar de acuerdo con el principio del placer (satisfacción inmediata), actúa bajo el principio de realidad. Por medio del razonamiento inteligente el yo busca demorar la satisfacción de los deseos del ello hasta que se pueda garantizar la gratificación de la manera más segura posible. Cuando la persona llega a la edad adulta no solo busca la satisfacción de deseos sino que empieza a entrar en juego el componente moral, lo cual se ha denominado súper yo, este cumple las veces de guardián moral, entonces tiene la función de vigilar al yo para conducirlo hacia las acciones morales socialmente aceptadas.
Las etapas psicosexuales y las vivencias en cada una de ellas dan cuenta de un posible perfil de personalidad. A continuación se presenta cada una de estas etapas.

Etapa oral: este periodo comprende desde el nacimiento hasta los 18 meses y se caracteriza básicamente, según Davidoff (1998), porque el niño obtiene placer a través de succionar el pecho de la madre y masticar los alimentos meses más tardes. Según Freud (1967; citado por Pervin & John, 1998), los niños que obtienen buena gratificación durante esta etapa tienden a ser adultos optimistas, crédulos y confiables, mientras que los que no son satisfactoriamente gratificados tienden a ser pesimistas, sarcásticos, discutidores y hostiles.
Etapa anal: comprende de los 18 meses a los 3 años aproximadamente, en esta etapa el placer del niño está concentrado en el ano y lo experimenta a partir de la expulsión y retención de heces fecales. Se cree que los hijos de padres estrictos en el entrenamiento de control de esfínteres tienden a ser autodestructivos, obstinados, mezquinos y excesivamente ordenados durante la edad adulta (Freud, 1967).
Etapa fálica: comprende de los 3 a 6 años, es una etapa muy importante porque es este el momento en que los niños empiezan a descubrir sus genitales, entonces se apegan mucho más al progenitor del sexo contrario mientras que experimentan sentimientos de rivalidad con el progenitor del mismo sexo. Las personas que no reciben suficiente gratificación durante esta etapa tienden a mostrarse como egoístas, vanidosos, con baja autoestima, tímidos y con sentimientos de minusvalía durante la edad adulta (Morris & Maisto, 2005).
Etapa de latencia: va de los 6 hasta los 12 o13 años; Freud creía que en esta etapa el interés por el sexo disminuye y los niños pueden jugar con los otros niños del mismo sexo sin experimentar ninguna dificultad (Papalia & Wendkos, 1997). Finalmente de los 13 años en adelante Freud describe la etapa genital, momento en el cual se despiertan los impulsos sexuales permitiendo que el adolescente satisfaga todos los deseos reprimidos durante la niñez, las personas que logran abordar satisfactoriamente esta etapa, desarrollan un muy buen sentido de responsabilidad y preocupación por los demás (Davidoff, 1998).

Teoría fenomenológica de la personalidad

A diferencia del psicoanálisis, considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e inconscientes sino que tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen. Dos de los teóricos importantes de esta compresión de la personalidad son Carl Rogers y Gordon Allport.
Carl Rogers consideró que los seres humanos construyen su personalidad cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente benéfico (Morris & Maisto, 2005). Para Rogers, la persona desde que nace viene con una serie de capacidades y potenciales los cuales tiene que seguir cultivando a través de la adquisición de nuevas destrezas; esta capacidad se ha denominado tendencia a la realización; por el contrario, cuando el individuo descuida el potencial innato hay una tendencia a que se vuelva un ser rígido, defensivo, coartado y a menudo se siente amenazado y ansioso. Por su parte, Allport (1940), resaltó la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad, señaló que debía existir una continuidad motivacional en la vida de la persona.

Teoría de los rasgos

Se refieren a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular (Engler, 1996). En este sentido Raymond Cattel, uno de los personajes más significativos en esta teoría, agrupó los rasgos en cuatro formas que se anteponen; de esta manera su clasificación fue la siguiente: comunes (propios de todas las personas) contra únicos (son característicos de individuo); b) superficiales (fáciles de observar) contra fuentes (solo pueden ser descubiertos mediante análisis factorial); c) constitucionales (dependen de la herencia) contra moldeados por el ambiente (dependen del entorno); d) los dinámicos (motivan a la persona hacia la meta) contra habilidad (capacidad para alcanzar la meta) contra temperamento (aspectos emocionales de la actividad dirigida hacia la meta) (Aiken, 2003).
Posteriormente, Hans Eysenck (1970) definió la personalidad como una organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la persona, lo cual permite su adaptación al ambiente, definición originada a partir del orden de las fuerzas biológicas, la tipología histórica y la teoría del aprendizaje, estableciendo así la base de la personalidad compuesta por tres dimensiones: introversión-extroversión, neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad) y psicoticismo (conducta desorganizada) (Davidoff, 1998). Eysenck describe la personalidad como una jerarquía de respuestas específicas y respuestas habituales que no solo describen la conducta sino que busca comprender los factores causales de la misma (Engler, 1996).
Eysenck (1947) realizó una revisión acerca de las teorías del temperamento con la que logró dar explicación a los factores o dimensiones de la personalidad: introversión en contraposición con extroversión y emocionalidad en contraposición con estabilidad, siendo la primera dimensión la que determina que una persona sea sociable y participativa al relacionarse con otros sujetos. Extroversión-introversión es una dimensión continua que varía entre individuos, pues algunos tienden a ser más amistosos, impulsivos y extrovertidos mientras que otros se inclinan por ser más reservados, callados y tímidos.
La dimensión de emocionalidad, en contraposición con estabilidad, se refiere a la capacidad de adaptación de un individuo al ambiente y a la estabilidad de esta conducta a través del tiempo.
Eysenck y Rachman (1965) sostiene que existen dos extremos de esta dimensión en los que fácilmente una persona puede encajar o no; en uno de los extremos las personas son emocionalmente más inestables, intensas y exaltantes con facilidad o por el contrario son malhumoras, ansiosas e intranquilas; en el otro, las personas son más estables a nivel emocional, calmadas, confiables y despreocupadas. La dimensión denominada psicoticismo se caracteriza por la pérdida o ausencia del principio de realidad connotado por la incapacidad para distinguir entre los acontecimientos reales o imaginados (Engler, 1996).

Teoría conductual de la personalidad

Skinner, quien realizó experimentos sobre el aprendizaje animal y humano, concluyó que lo que una persona aprende a hacer es semejante a como aprende otras cosas; por tal razón, lo que implica motivación inconsciente, aspectos morales y rasgos emocionales no existe (Papalia y Wendkos, 1997). El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad situacional restándole importancia a las manifestaciones internas.
Finalmente, la visión de Skinner concibe la conducta como un producto elicitado como reforzador que incrementa la incidencia conductual. Por lo tanto, el concepto estructural de la personalidad, planteado por Hull (1943) en el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R; a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen los denominados hábitos; la estructura de la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o lazos E-R.
Otro concepto estructural que utilizó Hull fue el impulso definido como un estímulo capaz de activar la conducta; por lo tanto, son los impulsos los que hacen responder a un individuo. Estos pueden ser primarios (innatos), secundarios (aprendidos); los primarios hacen referencia a condiciones fisiológicas en el interior del organismo (hambre, sed), mientras que los secundarios son aquellos que se han adquirido con base en asociaciones de impulsos primarios (ansiedad o miedo).

Teoría cognitiva de la personalidad

Plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las contingencias que ofrece el ambiente inmediato ante cualquier situación. En palabras de Bandura (1977), la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel importante las expectativas internas de los individuos, pues el ambiente influye en la manera de comportarse y por tanto modifica las expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su comportamiento. Bandura consideró a los humanos como seres complejos, únicos, activos, destacando el pensamiento y la autorregulación.
Sin embargo, Kelly (1955, citado por Pervin & John, 1998) planteó cono concepto estructural de la personalidad el constructor, como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado por las personas para anticipar o experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y significado. Al observar dichos sucesos, el individuo da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos.








Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2972/29

Ver mas : Seelbach González, German Adolfo, ‘’teorías de la personalidad’’, red tercer milenio. 

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personalidad.pdf


Informacion recabada por: 
Sandra Alvarado Avila
Erick Israel Maya Alcántara
Marlene Rosas Flores 
CUALIDADES MOTRICES
Son factores que determinan la condición física de un individuo y que le orientan o clasifican para la realización de una determinada actividad física y posibilitan mediante el entrenamiento.
Hay que diferenciar entre capacidades físicas básicas y habilidades y destrezas motrices básicas. Las capacidades físicas básicas con cuatro: fuerza, velocidad, resistencia, y flexibilidad y hacen referencia a los aspectos cuantitativos del movimiento.
Las habilidades y destrezas motrices básicas son seis: desplazamiento, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, equilibrio y coordinación, y hacen referencia a aspectos cualitativos del movimiento.

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Dentro de las capacidades físicas básicas, debido a los factores que las determinan, hay unas en las que el entrenamiento tiene efectos más inmediatos y más notables que en otras. Entre las primeras están la fuerza y la resistencia y entre las segundas la velocidad y la flexibilidad.

· Fuerza
· Resistencia
· Velocidad
· Flexibilidad-elasticidad

1.1.           Fuerza: es la capacidad de vencer, apartar o mantener una resistencia exterior, mediante un esfuerzo muscular.
1.1.1 Estática: Se mantiene la resistencia y no hay desplazamiento muscular (por ejemplo: empujar una pared).
1.1.2  Dinámica: Al trasladar o vencer la resistencia se produce un desplazamiento muscular (por ejemplo: flexiones de brazos).
Dentro de este tipo podemos distinguir:
1.1.1.1 Fuerza Lenta: cuando se vencen cargas máximas sin tener en cuenta el tiempo empleado (por ejemplo la Halterofilia).
1.1.1.2 Fuerza Rápida: cuando se vencen cargas no máximas en un tiempo tampoco máximo (por ejemplo el trabajo de pesas al 70%)
1.1.1.3 Fuerza Explosiva: cuando se vencen cargas medias a gran velocidad (por ejemplo las salidas de tacos en atletismo)

1.2. Resistencia: es la capacidad para mantener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
1.2.1 Aeróbica: En el ejercicio realizado existe un equilibrio entre el gasto y el aporte de oxígeno (por ejemplo las carreras de fondo).
1.2.2 Anaeróbica: En el ejercicio realizado se produce una deuda de oxígeno, es decir hay mayor gasto que aporte (por ejemplo las carreras de velocidad).

1.3. Velocidad:
es la capacidad de desarrollar un movimiento en el menor tiempo posible.
1.3.1 Traslación: capacidad de recorrer un espacio en el menor tiempo posible.
1.3.2 Gestual: capacidad de ejecutar un gesto en el menor tiempo posible (normalmente nos referimos a gestos técnicos deportivos como pases, lanzamientos, remates, recepciones, etc.).
1.3.3 Reacción: capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo posible (por ejemplo las salidas de velocidad en atletismo).
1.3.4 Mental: capacidad de tomar una decisión ante un problema (en nuestro caso ante problemas motrices).

1.4. Amplitud de Movimiento
: es la capacidad de alcanzar grandes amplitudes de movimiento de músculos y articulaciones.
· Movilidad Articular: capacidad de las articulaciones para alcanzar su máxima amplitud de movimiento.
· Elasticidad: capacidad de los músculos de alcanzar su máximo estiramiento.
Ambos son dos factores inseparables ya que el uno depende del otro, cosa que habrá que tener en cuenta a la hora de trabajar esta cualidad.

1.4.1 Dinámica: cuando se busca la máxima amplitud y estiramiento mediante un desplazamiento considerable de una o varias partes del cuerpo.
1.4.2 Estática: cuando se adoptan posiciones en las que se pretende alcanzar un alto grado de estiramiento sin movimiento aparente.


HABILIDADES MOTRICES Y DESTREZAS BASICAS

2. Cualidades Motrices:
son aquellas que nos facilitan una buena calidad de movimiento. Se conocen también como habilidades ya que se pueden adquirir mediante aprendizaje y dentro de ellas destacaremos la coordinación, el equilibrio y la agilidad.

2. 1. Coordinación: es la capacidad que nos permite el control neuro-muscular de los actos motores.
2.1. 1 Dinámico General: movimientos que requieren una acción conjunta de la mayoría de los segmentos corporales (por ejemplo la carrera o los saltos).
2.1.2 Dinámico Específica: movimientos en los que se produce una acción que relaciona nuestro sentido de la vista con alguno de nuestros miembros. Así podríamos diferenciar:
* Óculo-manual: intervienen vista y miembros superiores (por ejemplo las malabares).
* Óculo-púdica: intervienen vista y miembros inferiores (por ejemplo un control de balón en fútbol).
* Óculo-cefálica: intervienen vista y cabeza (por ejemplo un remate de cabeza en futbol).

2.2. Equilibrio: es la capacidad de mantener, sin alteraciones, una actitud postural frente a la fuerza de la gravedad.
2.2.1 Estático: se mantiene una posición estable sin que existan desplazamientos (por ejemplo el equilibrio de brazos que aparece en la imagen anterior).
2.2.1 Dinámico: se intenta mantener una posición estable durante un desplazamiento (por ejemplo desplazarse por una barra de equilibrio).

2.3. Agilidad:
es una cualidad física resultante de la combinación de otras cualidades como la velocidad, la fuerza, la resistencia, el equilibrio, la coordinación, etc. Y sería la capacidad de realizar una acción de la forma más rápida y precisa posible.








Recuperado de: